Sostenibilidad
Logística Inversa
Promovemos la responsabilidad medioambiental a través
de un importante proceso que implica devolver los
materiales utilizados a la cadena de producción.
Logística inversa
¿Ha oído hablar
de la logística
inversa?
La logística inversa es la promoción de la responsabilidad medioambiental a través de un
importante proceso que prevé el retorno de los materiales usados a la cadena de producción.
En Trombini contamos con varias medidas sostenibles en nuestros procesos de producción.
El producto desarrollado a partir de la materia prima utilizada – papel o cartón corrugado – es devuelto a través del proceso de reciclaje. Lo que ha sido desechado puede convertirse en un nuevo producto y darle otro uso, contribuyendo directamente a reducir la generación de residuos y mitigando el impacto ambiental causado por su incorrecta eliminación en la naturaleza.
En este segmento podrá percibir todas las ventajas del reciclaje. Desde la separación y correcta eliminación de los residuos hasta la generación de empleo e ingresos mediante asociaciones con cooperativas.
La importancia de las medidas sostenibles dentro de los procesos de producción refleja los cambios de mentalidad en relación con el consumo consciente y el desarrollo de productos sostenibles y biodegradables que puedan reutilizarse tras su eliminación. La reforestación y el reciclaje son acciones fundamentales dentro del panorama de la sostenibilidad empresarial, que afectan no sólo a los productos, sino también a los procesos. De este modo, es posible prever alternativas viables para un futuro en el que las próximas generaciones se beneficien y nuestro planeta siga existiendo en toda su belleza, abundancia y diversidad.
En reconocimiento a este trabajo, nuestras unidades de Curitiba han recibido el certificado oficial del Sello de Logística Inversa, concedido por el Sindicato de las Industrias de Papel, Celulosa y Pasta de Madera para Papel, Cartón y Artefactos de Papel y Cartón del Estado de Paraná (Sinpacel).
Con este sello se reconoce a las empresas que forman parte del Plan Sectorial de Logística Inversa de Sinpacel en Paraná y se refuerza aún más nuestro compromiso con la reducción de los impactos ambientales y la realización de actividades que van más allá de los requisitos legales, contribuyendo al desarrollo de una economía circular y al uso racional de los recursos naturales como materias primas.
Tenemos el sello
Logística Inversa
Con este sello se reconoce a las empresas que forman parte del Plan Sectorial de Logística Inversa de Sinpacel en Paraná y se refuerza aún más nuestro compromiso con la reducción de los impactos ambientales y la realización de actividades que van más allá de los requisitos legales, contribuyendo al desarrollo de una economía circular y al uso racional de los recursos naturales como materias primas.